Seguidores

jueves, 26 de octubre de 2017

Tipos de multimetros y partes de un multimetro


TIPOS DE MULTIMETRO
1.Multímetro Analógico, o de aguja, es la versión más antigua, mantiene la mente activa, sin embargo, su uso es complicado y te retrasara mucho, uso práctico hoy en día es para los sistemas de sonido.
2.Multimetro Digital Sencillo: Económico y funcional, lecturas rápidamente, la versión sencilla solo cuentas con 2 clavijas medir, se usa para trabajar con electrónica, ya que se trabaja con bajas tensiones.


3.Multimetro Digital de Pinza: Recomendada para trabajar con electricidad, incluye clavijas para que puedas hacer mediciones en profundidad, toma de corrientes, sitios de difícil acceso, clavijas para trabajar la electrónica, la pinza te permite tomar mediciones sin hacer contacto directo con los conductores, toda línea positiva (fase) produce un campo electromagnético mientras circula energía a través de ella, por ende solo necesitas poner la pinza alrededor de uno de los cables (sin necesidad de abrirlo o pelarlo).
PARTES DE UN TESTER
1. Dedos de gancho. Para mediciones de corriente alterna CA (A~).
2. Botón de gancho. Para abrir y cerrar los dedos de gancho.
3. Pantalla de cristal líquido LCD. Valor de lectura máxima es 1999, Si el valor medido es superior al rango seleccionado, aparecerá en la pantalla “1”, si la polaridad de las puntas de prueba está invertida, aparecerá “–“.
4. Botón Data Hold o de memoria. Se presiona para conservar en la pantalla el valor medido.
5. Entradas Jacks. punta negra jack COM, la punta roja en el jack VΩ o para una medición de resistencia el jack EXT.
6. Socket de temperatura. Entrada para el 8, permite hacer mediciones de temperatura en objetos como conductores eléctricos.
7. Puntas de prueba.
8. Termoacoplador tipo “K”. Para introducir en el 7. La clavija del termoacoplador viene polarizada y es importante colocarla como se indica en el socket, + con + y – con -.

Un saludo
Unai Puente

MEDICIONES EN PLACA DE TOPOS, RETO 1 ELECTRONICA

Buenos días, aquí estamos otra semana mas, para poner las progresiones realizadas en el taller de electrónica, seguimos avanzando en la placa de topos, y una vez realizados los ejercicios pertinentes, y realizada la placa de topos con éxito, nuestro siguiente paso es realizar las mediciones reales.

Las mediciones reales nos van a ser útiles para el correcto manejo y utilización del multimetro, el cual mediremos las resistencias, las intensidades y las tensiones, previamente hemos realizado la placa de topos sabiendo las mediciones que teníamos que efectuar, con lo cual las hemos dejado preparadas mediante espadines, para poder medir sobre todo la intensidad y la tensión.



Para la intensidad que se mide en serie en el circuito, es decir, abriendo el circuito en la zona a medir y pasándolo a través del multimetro y cerrando el circuito con el mismo. 
Para ello hay que dejar dos espadines conectados con un cable cuando no se realice la conexión, y quitar el cable y meter el multimetro en su lugar para realizar la medición.
En este caso medimos las diferencias de intensidad del circuito con resistencias en paralelo y en serie, en paralelo la intensidad es distinta para cada resistencia y en las resistencias en serie la intensidad es la misma, ya que no se divide el recorrido.



Aquí tenemos un par de mediciones donde se aprecian los espadines y el cable que hemos soltado para medir la intensidad en Amperes de ese punto del circuito. 


Las siguientes mediciones a tener en cuenta a la hora de preparar el circuito sería la tensión (voltios), conocer que tensión tenemos en cada punto, para ello el multimetro tiene que estar en la escala de V (tanto si es en continua, como si es en alterna).
Hay que tener en cuenta que para las resistencias en paralelo la V es la misma, pero para resistencias en serie es distinta para cada una, a no ser que las resistencias sean del mismo valor.
Porque queremos saber que V tiene cada parte del circuito, pues muy sencillo, imaginaros que tenemos un placa que trabaja a 5V y tenemos una sensor que funciona a 3.3 V, mediante resistencias en serie conseguiremos que la V que llega de la placa al sensor caiga a 3.3 V. para que esta no sufra ningún daño.





Aquí tenemos la tabla de para conocer el valor de las resistencias, se calculan dependiendo de los colores de las franjas que este tiene en su cuerpo, sabiendo cual es la primera de una manera muy sencilla, la ultima siempre es de color plata u oro, correspondientes a la tolerancia final de la resistencia, es decir, si una resistencia es de 100Ω y el color es el plata, puede ser de 90Ω o 110Ω, puesto que su tolerancia es del 10% de su valor.
Volviendo a los demás colores, una vez tenemos claro cual es el color final, ya sabemos cual es el primero, ¿y como calculamos su resistencia?, muy sencillo en la siguiente tabla vemos 5 columnas, pues la primera es donde vemos el color de la banda, la segunda es para el primer color que aparece en la resistencia, la tercera columna para el segundo color, la cuarta columna para el tercer color, y la quinta columna es para el ultimo color.
¿Y como se suman?
poniendo de ejemplo la resistencia de la foto, vemos que el primer color es negro que en la tabla es 0, el segundo es rojo que en la tabla es 2, el tercero es verde que en la tabla es 100000 y el cuarto es plata que es 10%, bien pues quedaría así la 2 columna y la 3 columna se ponen seguidas (02) y esta se multiplica por la 4 columna, 02 x 100000 = 200000Ω + - 10%, lo que es igual a 200 kΩ.





Las terceras mediciones realizadas en este circuito son las de resistencia, las cuales realizamos en paralelo en el elemento(s) del circuito a medir, y muy importante sin fuente de alimentación, es el multimetro el que aporta la energía al circuito para medirlo. Aquí nos mide el valor real de las resistencias del circuito, el cual podemos comparar con el valor calculado en nuestros ejercicios.
Es importante que el multimetro este en la escala de medir Ω.

Aquí se puede ver como medimos una resistencia individual, pero podríamos medir la que hacen dos de ellas juntas o las tres juntas (total).


En la foto inferior vemos una medición por la parte de abajo de la placa, en la cual medimos la resistencia de la bobina de un rele.


Con esto doy por concluida la explicación de hoy, espero que os resulte interesante.

Un cordial saludo
Firmado: Jonatan Gonzalez

jueves, 19 de octubre de 2017

Presentamos el RETO 1 electricidad y electronica básica

Buenos días, ya se que anteriormente presentamos el RETO 1 de este curso, pero en este caso, al ser dos clases de automoción de grado superior, tenemos que repartir los talleres, con lo cual nosotros empezamos por el RETO 2 y ellos por el RETO 1 y RETO 3.
Entonces aquí os dejamos las impresiones e imagines de nuestra primera semana en este RETO tan interesante.
Nos encontramos en otro taller, y ante otro campo completamente distinto, en este caso la electricidad y electrónica, en la que veremos como diagnosticar un fallo eléctrico en el vehículo, y conocer las partes básicas que lo componen, así como resistencias, reles, pulsadores, diodos, fusibles, .... y también una herramienta para diagnosticar como es el TESTER, el cual es fundamental conocer su funcionamiento.
Conocer los circuitos en papel y llevarlos a cavo en una placa de topos, para esto debemos conocer algunas formulas y su aplicación, esta es otra parte del RETO, con lo cual en esta ocasión necesitamos conocer el funcionamiento de la soldadura blanda, realizada con el estañador for fusión de materiales como cobre, estaño y plomo.

Os iremos informando de nuestros progresos.







Como no en este tema también hablamos de baterías, puesto que es la encargada de suministrar la energía al vehículo, en este caso ponemos a cargar una batería de moto (de mi moto), que había perdido bastante carga de no usarla en un largo periodo.

Seguiremos informando de nuestros progresos!
Un cordial saludo
Firmado: Jonatan Gonzalez

Despedimos el taller de soldadura y el RETO 2

Buenos días, así queda el taller tras nuestra marcha, todo ordenado y recogido para los siguientes alumnos, puesto que hay que dejar el taller tal y como nos gustaría encontrarlo a nosotros.

Han sido 5 semanas muy instructivas, en la que podemos presumir de controlar bastante bien los tipos de soldadura empleados en el automóvil, siempre con margen de mejora.

Pues aquí os dejo las fotos, y nos despedimos temporalmente de estas maquinas.










Un saludo y hasta la próxima entrada
Firmado: Jonatan Gonzalez
FINAL DEL RETO 2
El pasado miércoles presentamos el trabajo sobre soldadura y carrocería frente a la clase. Lo presentamos mediante un trabajo realizado anteriormente en clase y en casa. Contenía una serie de imágenes que ayudaban a comprender mejor la información que queríamos exponer. La presentación debía durar alrededor de 30 minutos y al final nos alargamos y duro aproximadamente 1 hora. Gracias al trabajo previo realizado en casa y en clase aprendimos mucho sobre este tema y nos resultó más fácil a la hora de exponerlo. Al principio hubo muchos nervios, pero al final todos nos calmamos e hicimos un buen trabajo exponiéndolo. Este lunes empezamos el reto 1. Este tema es sobre la electricidad y os iremos informando sobre nuestros avances.
Un saludo.

 Unai Puente

Materiales empleados en la carrocería y sus tratamientos

Buenos días, hoy os vamos a presentar parte del proyecto expuesto en nuestra presentación, en esta ocasión quizás es un tema muy amplio para explicar en un post, pero intentaremos que quede lo mas claro posible.
Conocer los materiales, sus propiedades y los tipos de tratamientos que se les emplean con el fin de conseguir un comportamiento en dicho material, es algo muy necesario para poder ejercer bien nuestro trabajo en una reparación de chapa por ejemplo.
Normalmente el material empleado en un vehículo, el fabricante es el encargado de facilitar esta información, la cual nos ayudara en gran medida para saber que material de aporte elegir, así como los ajustes de la maquina, y en que tipo de probeta hacer la prueba de soldeo (si es aluminio o de acero, de que grosor, que tipo de esfuerzos tiene que soportar,...).

Aquí os dejo alguna de las diapositivas del trabajo, en la cual vemos un poco mas en profundidad estos materiales, sus tratamientos y sus propiedades.













 Espero lo hayáis encontrado muy interesante, hasta el próximo post!
Firmado: Jonatan Gonzalez


 Buenos días, he subido unas diapositivas del trabajo presentado en clase sobre la soldadura de resistencia y por puntos. En ellas aparece la explicación de como funciona, los parámetros de la maquia de resistencia, la razón por la que funciona y los tipos que hay dentro de la soldadura por resistencia.
Sergio Lopez y Unai Puente




 Buenos días, aquí os enseño tres diapositivas que realizamos en el primer Power Point de carrocería que entregamos. En estas imágenes aparecen los volúmenes que hay en la carrocería, la estructura del chasis y los tipos de chasis. Como podéis apreciar es un tema muy extenso y he decidido subir estas tres imágenes porque es lo más completo que he podido encontrar.
Un saludo.
Unai Puente

jueves, 5 de octubre de 2017

Desmontamos la maquina de soldadura MIG

Buenos días, como en todos los trabajos realizados con una maquina herramienta, es imprescindible que esta este en perfecto estado para conseguir los resultados deseados.
En esta entrada os enseñamos los pasos a seguir para desmontar y verificar el buen estado del equipo, y sus posibles fallos.
Esperemos que os guste y os resulte instructivo.


 En la antorcha podemos apreciar varias piezas, el tubo de contacto, el cual se elige en función del diámetro del hilo, el muelle cuya función es que la tobera ajuste a la antorcha, la tobera va a presión  sobre el muelle no roscada, y el muelle va roscado a la punta de la antorcha, tenemos la punta de salida de gas inerte, y el accionador para inicio de trabajo.

 Si abrimos una de sus tapas, podemos observar el royo de bobina y el sistema de arrastre, la bobina en la posición de giro de tiro bajo (ojo no desmontar y montar la bobina al revés, mas abajo tenéis la foto como seria montada al revés), los cuales tienen que estar correctamente ajustados, la bobina no a de estar muy apretada, lo justo para no tener holgura y que al frenar no se arrugue el hilo. En cuanto al sistema de arrastre se ajusta su presión con el fin de que cogiendo el hilo con tres dedos en la salida de la antorcha y pulsando el accionador consigamos que el hilo patine, es  decir, que no avance entre los dedos.


 En esta imagen se ve la bobina montada al revés, aquí el arrastre no seria adecuado, la salida del hilo no es recta, y la presión de los rodillos para conseguir tirar del cable seria mayor, el hilo saldría sin continuidad.


En esta imagen podemos ver el equipo de soldadura en su panel frontal, en el cual realizaremos los ajustes oportunos de soldadura, empezamos con el interruptor para poner en marcha la maquina, también tenemos el selector de voltaje (no todas las maquinas lo tienen), que nos permite trabajar en continua a 220v. o 380v., siendo 380v. la recomendada. El siguiente selector seria el de intensidad de eléctrica del arco que va a penetrar en el material, nosotros para chapa de 0´8 mm en soldadura a tope normalmente la teníamos a 2 o 3 con +/- 2´3 de avance, para soldadura a tapón a 5 con +/-4´5 de avance, pero esta regulación en manual, es decir sin el uso del selector de tiempo, es muy personal, según el tiempo de aplicación del arco, si vemos que nos hace demasiada marca calórica en el material o que nos perfora el material tendremos que estar menos tiempo u en su defecto bajar la intensidad.
Encontramos también el avance del hilo, el cual debemos regular dependiendo del tiempo y de la intensidad, normalmente suele ser un poco menos que la intensidad, ya sabemos que es recomendable ajustar la maquina en una probeta de las mismas características que las piezas a reparar, y una vez en la probeta quede bien la soldadura, proceder a la reparación en el vehículo.
Tenemos el regulador del tiempo, que bien puede estar en uso u tenerlo en manual, si esta en uno, tendremos que regularlo para que trabaje en un tiempo concreto dependiendo de la tarea a realizar (soldadura a tapón por ejemplo, que nos llene bien el tapón sin dejar partes sin rellenar, o sin dejar demasiado alto el punto de soldadura o la marca térmica).
Podemos apreciar también la manguera de contactos y el cable revestido del polo negativo, el cual pondremos en la pieza a soldar, normalmente mediante su pinza.

 En esta imagen podemos apreciar el asiento de la bobina en la parte superior izquierda, también el sistema completo de motor de arrastre, la sirga por donde pasa el hilo, y otra no menos importante que es el tuvo de guía de hilo, el encargado de guiar el hilo desde el motor de arrastre hasta la manguera de conexión donde se encuentra la sirga, es muy importante que este puesto en la maquina, puesto que sino el hilo podría arrugarse en el paso desde el rodillo a la sirga.


En esta imagen se puede apreciar el hilo saliendo del motor de arrastre (sin tener la guía montada), vemos la fragilidad del hilo y lo fácil que podría deformarse sin no tiene una guía robusta que lo aloje hasta llegar a la sirga.

En esta imagen nos enfocamos solamente en la manguera de conexiones entre la antorcha y el equipo de soldadura, podemos ver las dos tomas eléctricas (polos), la conexión de la sirga por donde pasa el hilo, y la conexión del paso de gas inerte (en nuestro caso al ser soldadura MIG), como podéis intuir por la forma de las conexiones solo en caja en la maquina en una posición muy intuitiva, y en nuestro caso la manguera va roscada a la maquina, con esa pieza roscada que no esta fija a la manguera, es decir, no gira toda la manguera, solo esa pieza y al estar correctamente apretada empuja las conexiones del manguito a la maquina y queda sin holguras.


Esta foto no da mucho mas a interpretar que lo que es la sirga por donde pasa el hilo, la cual es muy similar a una buena funda de freno de bicicleta, en el caso de usar hilo de aluminio o metal blando, necesitaríamos una de teflón para un perfecto deslizamiento, eliminando la fricción entre metales, y asi el calentamiento del aluminio y su dilatación.


En esta ultima foto vemos mas al detalle el sistema de arrastre, que lo forman dos rodillos de arrastre (en otras maquinas pueden ser 4, que son muy recomendables para aluminio), y en este caso la tensión viene dada por este muelle, el cual ejerce mas o menos presión si apretamos o aflojamos un tornillo que tiene justo encima y el cual se aprecia en parte en la foto colocado verticalmente y posicionado dentro del muelle, para soltar los rodillos es suelta de una palanca que tiene justo encima que deja libre el mecanismo.
Comentar también que como se puede apreciar en la foto, los rodillos tienen dos canales, uno mas fino y en forma de V para el acero, y otro mas grueso y con forma de U para el aluminio.


Espero que os sirva para orientaros si os estáis iniciando en este campo, y animaros a practicar todo lo que podáis, puesto que esto es cuestión de practicar aplicando la teoría aprendida.

Un saludo y hasta el próximo post!!
firmado: Jonatan Gonzalez